Leidy Catalina Castro Plantas ornamentales y Granjas Urbanas: Antecedentes

Antecedentes


* Juan Pablo Camacho, Alcalde de Usaquén, propuso hacer unas granjas urbanas en lotes baldíos. Ya en la zona, se trabajan algunas granjas manejadas por madres cabeza de familia, y financiadas por el fondo de desarrollo local.

* Ricardo José, pionero de las granjas urbanas en Maracaibo, quien demostró que se podía trabajar fuertemente en granjas ubicadas en el frente de la casa, y que no era necesario transportarse mucho para lograr hacerlo.

* Existe un proyecto llamado VERTICAL FARM, que se dedica a compartir pautas para poder realizar granjas urbanas con éxito, y de esta forma poder ayudar un poco más al planeta, mas sin embargo, aun están muy lejos para poder crear un modelo perfecto y sin errores.

*En la ciudad de Fukuoka, existe un edificio que tiene una granja urbana tanto internamente, como externamente. Son jardines incorporados en el edificio, de donde también salen alimentos que son distribuidos a las “plazas” para ser consumidos por las personas que habitan dicha ciudad.
* Las granjas urbanas, se han instaurado en el mundo con el paso del tiempo, y es esto, lo que permite que muchas empresas a nivel internacional también sean reconocidas, como es el caso de la empresa Valcent, que desarrolló paneles verticales, y en ellas, plantó muchas plantas diferentes que se conservan de manera hidropónica (se utilizan suelos minerales en vez o en reemplazo de suelo agrícola); ademas tuvieron la idea de crear un armazón metálico que es el encargado de girar dichos cultivos y dirigir diferentes puntos del mismo al sol.

*En la ciudad de Linz (Australia), los obreros obtienen dinero como forma de pago por la construcción de edificaciones con techos verdes. Es por ellos, que estos personas, implementan las granjas urbanas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario